Desde Alquiaga, somos especialistas en suministros para la industria y la construcción. Por eso, contamos con una amplia variedad de elementos que te ayudarán a realizar tus actividades de manera fácil y segura. Uno de ellos son los cables eléctricos que transmiten energía o datos de forma segura y eficiente.
En este posteo, te contaremos todo sobre los tipos que existen en el mercado y cómo saber el más adecuado para tu proyecto. Además, descubre qué tener en cuenta antes de comprar un cable eléctrico y dónde conseguirlo. ¡Lee más!
¿Qué tipos de cables eléctricos existen y para qué se usan?
Los cables eléctricos no son todos iguales: cada tipo está diseñado para una función específica, con materiales, blindajes y capacidades que se adaptan a las necesidades de transmisión de energía o datos. Conoce las características y aplicaciones de cada uno para elegir el correcto.
Cables coaxiales: ideales para TV y telecomunicaciones
El cable coaxial es uno de los más conocidos en instalaciones de televisión, antenas y sistemas de telecomunicaciones. Su diseño incluye un conductor central, una capa aislante, un blindaje metálico y una cubierta exterior que lo protege de interferencias.
Gracias a su capacidad para transmitir señales de alta frecuencia con mínima pérdida, el cable coaxial es la elección ideal para conectar televisores, decodificadores, cámaras de seguridad y equipos de internet por cable. Algunos claves recomendados son:
- El cable de antena de 100 metros coaxial Axil 19 VATC
- El cable coaxial CU+AL formato carrete de 100 metros
- El cable coaxial de televisión color blanco de 10 metros
Cables ethernet: para redes de datos e internet
Un cable ethernet es clave para la transmisión de datos en redes informáticas. Existen diferentes categorías y cada uno de ellos cuenta con velocidades y anchos de banda específicos.
Se utilizan para conectar computadoras, routers, switches y otros dispositivos de red, ofreciendo una conexión más estable y veloz que el Wi-Fi en aplicaciones que requieren alto rendimiento, como streaming, gaming o entornos empresariales. Una buena opción de cable ethernet es el cable multimedia de 5 metros Ethernet Axil RJ45 categoría 6 que es compatible con una amplia variedad de dispositivos.
Cables multimedia: soluciones para audio, video y domótica
Los cables eléctricos multimedia están diseñados para transmitir señales de audio, video o incluso datos en sistemas de domótica. Pueden incluir cables HDMI, RCA, ópticos o específicos para altavoces y proyectores.
Su principal ventaja es la capacidad de transportar información de alta calidad sin pérdidas, lo que los hace clave en instalaciones de home cinema, salas de conferencias o sistemas de automatización del hogar. ¿No sabes cuál comprar?
- El cable multimedia de 2×0, 75 milímetros y 100 metros paralelo Lazsa bicolor rojo y negro.
- El cable paralelo negro y rojo Sonid de 100 metros 2X0,5 milímetros.
- El cable paralelo blanco y gris de 100 metros 2X0,75 milímetros.
Cables manguera: versatilidad en instalaciones eléctricas generales
El cable manguera es un tipo de cable eléctrico flexible que se utiliza en instalaciones domésticas, industriales y de obra. Está compuesto por varios conductores aislados y recubiertos por una funda protectora de PVC o goma, lo que le otorga resistencia mecánica y a la humedad.
Su versatilidad permite emplearlo en la alimentación de herramientas eléctricas, electrodomésticos, iluminación portátil o maquinaria. También es habitual en prolongadores y alargadores, ya que soporta bien el uso continuo y las condiciones de trabajo exigentes.
El cable flexible azul de 100 metros y 2,5 milímetros es un modelo recomendado que puedes conseguir en el mercado, como también el cable eléctrico de hilo flexible H07V-K bricable amarillo y verde de 100 metros.
Diferencias clave entre los cables eléctricos más utilizados
Comprender las diferencias entre los cables eléctricos más utilizados es clave para elegir el producto adecuado según la aplicación, la seguridad y la durabilidad de la instalación. Aquí veremos los criterios fundamentales que conviene valorar antes de seleccionar un cable para una instalación fija, móvil o de comunicaciones.
Composición interna: cobre, apantallado y número de hilos
La composición interna de un cable de red determina en gran medida su rendimiento y aplicación.
- El cobre es el material conductor más habitual gracias a su excelente capacidad de transmisión y resistencia a la corrosión.
- En algunos casos, se incorpora un apantallado o blindaje para proteger la señal frente a interferencias externas.
- El número de hilos o filamentos que forman el conductor influye en su flexibilidad y capacidad de soportar movimientos o vibraciones: los cables con un solo hilo sólido son más rígidos, mientras que los multifilares ofrecen mayor maleabilidad.
Nivel de protección y aislamiento
El aislamiento es la capa que envuelve al conductor para evitar pérdidas de energía y garantizar la seguridad. Puede estar fabricado en PVC, polietileno o goma, y su grosor varía según la tensión y el entorno de uso.
Algunos cables eléctricos incluyen cubiertas adicionales para soportar humedad, aceites, temperaturas extremas o rayos UV, lo que resulta clave en aplicaciones industriales o en exteriores. Este nivel de protección asegura que el cable mantenga su integridad y rendimiento incluso en condiciones adversas.
Flexibilidad contra rigidez según el uso
La flexibilidad de un cable es un factor decisivo para elegir el modelo adecuado. Los cables eléctricos rígidos están formados por un solo conductor sólido, son ideales para instalaciones fijas y empotradas, donde no se requiere movimiento.
En cambio, un cable manguera o flexible, con múltiples hilos finos, está pensado para conexiones temporales, prolongadores o equipos que se manipulan con frecuencia. Esta característica no solo afecta la comodidad de uso, sino también la durabilidad y seguridad de la instalación.
¿Cómo saber qué tipo de cables eléctricos necesitas para tu instalación?
La elección del cable de red adecuado depende en gran medida del tipo de instalación y de las condiciones en las que se utilizará. No es lo mismo cablear una vivienda que un taller industrial o un local comercial. Además, debes tener en cuenta factores como la longitud del tendido, la sección del conductor y la carga que soportará son determinantes para garantizar seguridad, eficiencia y durabilidad.
Instalaciones doméstica
En el ámbito residencial, los cables eléctricos suelen emplearse para alimentar iluminación, electrodomésticos y sistemas de comunicación. Aquí es clave priorizar la seguridad y cumplir con las normativas eléctricas vigentes.
Los cables deben contar con el aislamiento adecuado, soportar la tensión nominal requerida y, en zonas húmedas como cocinas o baños, ofrecer protección contra la humedad.
Proyectos industriales o comerciales
En entornos de mayor exigencia, como fábricas, almacenes o locales comerciales, los cables eléctricos deben resistir cargas más altas, temperaturas extremas y, en muchos casos, exposición a agentes químicos o abrasión.
Es habitual optar por cables de mayor sección, apantallados o con recubrimientos claves para soportar maquinaria pesada, equipos de refrigeración industrial o sistemas de iluminación intensiva.
Longitud, sección y carga: lo que debes calcular antes de comprar
Antes de adquirir un cable, es fundamental calcular la sección del conductor en función de la potencia que alimentará y la distancia que recorrerá. Un cable demasiado delgado puede provocar caídas de tensión o sobrecalentamientos, mientras que uno sobredimensionado encarecerá el proyecto innecesariamente.
También hay que considerar el tipo de corriente y asegurarse de que el aislamiento esté preparado para el entorno de instalación.
¿Qué tener en cuenta antes de comprar un cable eléctrico?
Antes de comprar colores cables eléctricos, es importante evaluar varios aspectos técnicos y de uso, ya que un error en la elección puede derivar en sobrecalentamientos, fallos de tensión o incluso riesgos de incendio.
Uno de los primeros puntos a considerar es el tipo de aplicación: no es lo mismo un cable para una lámpara de interior que uno para alimentar maquinaria industrial o sistemas de comunicación. Cada uso requiere un nivel específico de aislamiento, resistencia mecánica y protección contra humedad.
También es clave fijarse en la sección del conductor, que debe ser acorde a la potencia que se va a transmitir y a la distancia de tendido. Un cable con sección insuficiente puede provocar caídas de tensión y sobrecalentamiento; uno sobredimensionado puede resultar innecesariamente costoso y difícil de manipular.
Otro factor clave es el material del conductor. El cobre es el más común por su excelente conductividad y durabilidad, aunque también existen cables eléctricos de aluminio en ciertas aplicaciones específicas.
La flexibilidad es otro aspecto a evaluar, en especial si el cable se instalará en espacios reducidos o con curvas pronunciadas. Finalmente, es fundamental comprobar que el producto cumpla con las normativas de seguridad eléctrica vigentes y cuente con certificaciones oficiales.
¿Qué cable necesitas? ahora ya lo sabes – conclusión
Elegir el cable eléctrico adecuado no es una cuestión menor, ya que de ello dependen el rendimiento, la durabilidad y la seguridad de cualquier instalación. Al conocer los tipos disponibles, sus usos específicos y los factores técnicos a considerar, es mucho más sencillo tomar una decisión acertada.
Invertir en los cables eléctricos correctos es invertir en tranquilidad ya que se evitan fallos, sobrecargas y problemas futuros. En Alquiaga, contamos con una amplia variedad de colores cables eléctricos de la mejor calidad. Además, contamos con un equipo capacitado que te ayudará a responder todas tus dudas y conseguir una opción en base a tu presupuesto y necesidades.¡Visita la tienda de Alquiaga ahora!